sobre la
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El martes 6 de junio, la Consejería de Educación Juventud y Deportes organizó las III Jornadas de Orientación Profesional, en el Archivo Regional de Murcia, dirigida a orientadores y otros profesionales de la educación, con el fin completar y actualizar los conocimientos en torno a la Formación Profesional.
Durante todo el día, de la mano de distintos profesionales de la educación, técnicos, profesores, etcétera, trataron temas tales como la admisión y escolarización, oferta educativa, FP a distancia, Dual, así como buenas prácticas en FP Básica y Programas Formativos Profesionales.
Nuestra profesora en Programas Formativos Profesionales (PFP) de FAMDIF-COCEMFE-MURCIA, Irene Bartolomé, fue uno de los ponentes en este ciclo, contando la experiencia que hemos ido desarrollando en programas similares desde el año 1999.
“Nos llegan alumnos con la autoestima muy baja, con falta de motivación, y aquí, conseguimos que se sientan integrados, al estar con otros jóvenes de características similares a las suyas. Pero lo que más destacaría es la autonomía que van ganando poco a poco; de no atreverse a ir sólos a cualquier lugar a poder desenvolverse cogiendo el autobús desde su casa hasta nuestro centro.” Relata Irene B. Y es que, la mayoría de estos jóvenes (16-21 años que no han titulado en la ESO), vienen derivados de orientadores de otros institutos, donde encuentran problemas para mantener el ritmo del sistema educativo del momento y que, a su vez, no consiguen integrarse con el resto de alumnos, ya sea por problemas cognitivos o sociales.
Como continúa Irene B. “Normalmente tienen asociados algún tipo de discapacidad intelectual seguida de alguna otra física. Con estos cursos de dos años de duración, conseguimos, con una enseñanza adaptada individualmente a un total de 12 alumnos por clase, que adquieran unos conocimientos en Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos, es decir, habilidades básicas y útiles para desempeñar un empleo sencillo.”
Los cursos de PFP, tienen siempre 120 horas de prácticas, en las que pueden desempeñar las labores aprendidas durante el programa y, en ocasiones, se les anima a que continúen en el Centro de Educación de Adultos o que obtengan el título en ESO o FP (caso particular este último ya que podrían tenerlo cursando sólo dos años).
En la jornada se hizo hincapié en que los orientadores deben estar muy atentos y detectar cualquier tipo de particularidad del alumno para poder derivarlos en menor tiempo y, sobretodo, recopilar la mayor información posible de cada individuo con el fin de realizar de forma satisfactoria los procesos de selección en los centros formativos de PFP.
* Abierto plazo de inscripción curso Programa Formativo Profesional 2017/18. Llamar para futura entrevista.
http://famdif.org/servicio-de-formacion/programas-formativos-profesionales/
Comunicación SIL