FORMACIÓN

STEAM-CAPACITADOS de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA entre los 37 proyectos de acción social beneficiarios de las ayudas otorgadas por Fundación Mutua Madrileña

Foto grupo principal_FMM-1

La mañana del lunes 8 de abril, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el presidente de Fundación Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, presidieron el acto de entrega de las Ayudas a la Acción Social 2019, concedidas por la Fundación Mutua Madrileña a 37 proyectos de diferentes entidades sin ánimo de lucro de toda España.

Entre las iniciativas que se vieron beneficiadas con los casi 900.000€ que la Fundación destinó a ayudas, se encontraba la presentada por FAMDIF/COCEMFE-MURCIA: STEAM-CAPACITADOS.

¿En qué consiste el proyecto STEAM-CAPACITADOS?

steam capacitados2

STEAM-CAPACITADOS pretende fomentar la creatividad e innovación de 20 participantes con discapacidad física y/u orgánica a través de la enseñanza STEAM; alternativa educativa que busca formar de manera práctica y amena en 5 disciplinas:

  • Science (ciencia).
  • Technology (tecnología).
  • Engineering (ingeniería).
  • Art (arte).
  • Mathematics (matemáticas).

Esta metodología, entre otros muchos beneficios, promueve el pensamiento científico para la toma de decisiones, permite la adquisición de una serie de conocimientos tecnológicos y científicos y desarrolla el factor creativo de los participantes. Habilidades requeridas, entre otras, en las llamadas Industrias 4.0, y que según un estudio de 2016 de Randstand Reseach, se estima que la demanda de profesionales STEAM está creciendo, y que este tipo de profesiones llegará a 390.000 empleos en España hasta 2021.

La forma en la que los profesionales de FAMDIF han decidido enlazar todas estas competencias en el aula está fuertemente inspirada en el “Movimiento Maker”, un movimiento en auge y que está basado en el constructivismo (aprender creando) y la  filosofía del Do it Yourself (hazlo tú mismo). Aspectos que conjugan  a la perfección con el modelo de enseñanza elegido.

Los 20 participantes ya han comenzado a desarrollar su proyectos en las instalaciones de FAMDIF y dedican 4 horas a la semana a desarrollar sus proyectos. Para ello, tienen acceso a impresoras 3D, fresadoras, cortadoras, lápices 3D, una pizarra digital, ordenadores portátiles, así como a material de trabajo, como raspberries, leds, filamento de impresión y demás materiales que hacen posible que el alumnado lleve a la práctica conocimientos que en un sistema educativo más tradicional se impartirían de forma exclusivamente teórica.

Comunicación SIL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s