Porque no está reñida con la profesionalidad y compromiso de las personas. Porque contamos con la generación más y mejore preparada que nunca. Por la mejora de la marca de empresa, orgullo de pertenencia, creatividad, innovación y cooperación con el resto del equipo de trabajo. Por la crecientes oportunidades en el mercado de trabajo. Por la creciente profesionalidad de las organizaciones sociales de la discapacidad.
El Servicio de Integración Laboral de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA encuadrado como una fórmula innovadora de integración laboral como son los “Gabinetes de Orientación e Inserción Laboral” de la Región de Murcia, tiene como objetivo facilitar la inserción en el mercado laboral ordinario de las personas con discapacidad. Se trata de un servicio gratuito al que pueden acudir cualquier empresa tanto para la gestión de procesos de selección como para la consulta de dudas específicas relacionadas con la integración laboral de personas con discapacidad.
El reto de las empresas de hoy es entender la discapacidad como una característica más y que no está reñida con la profesionalidad y el compromiso de las personas. Es más, estamos hablando de que actualmente contamos con la generación más y mejor preparada que nunca, con un nivel de académico importante y que compite directamente en el mercado laboral. Por eso las organizaciones que quieran ser competitivas y contar con los mejores en sus equipos, deben tener en cuenta la oportunidad que tienen de ser ejemplo de integración.
Desde el Servicio de Integración Laboral de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA entendemos que en un momento económico como éste, aun asistiendo a la congelación de salarios y minoración de derechos regulados en normativas y convenios colectivos, las empresas y las organizaciones deben apoyar el capital humano del que está compuesto y destacamos el valor que aportan las personas con discapacidad a las marcas de las empresas en las que trabajan, al desarrollar un orgullo de pertenencia que trasladan al resto de empleados y que pueden ser capaces de generar creatividad, innovación y cooperación con el resto del equipo de trabajo.
Algo en la realidad se mueve en positivo. Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el pasado 3 de diciembre, Fundación Randstad ha analizado la situación de este colectivo en España en términos de contratación a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes al último trimestre de 2013 y 2014. El estudio comparativo elaborado por Fundación Randstad detecta un aumento de la incorporación de estos profesionales al mercado laboral a través de la contratación indefinida y temporal. Este incremento alcanza el 21% de un año a otro y este ascenso supone cerca de 3.800 accesos al mercado laboral. En el caso de Murcia, el número de contratos firmados ha sido de 491, un 18 por ciento más que la cifra registrada durante el mismo periodo del año anterior. En concreto, 363 de las nuevas incorporaciones al mundo laboral se han realizado a través de contratos de duración determinada y 128 de manera indefinida.
Otro dato relevante. El barómetro del CIS (diciembre 2013) representa la importancia que la opinión pública concede a las organizaciones sociales de la discapacidad a las que considera como la principal fuente de apoyo de estas personas, en mucho mayor grado que la que reciben de los poderes públicos, lo que evidencia el papel esencial de la sociedad civil en el proceso de inclusión de este grupo de población.
En el año 2015 FAMDIF/COCEMFE-MURCIA tiene prevista la conclusión de los siguientes cursos y en los que en su mayor parte está prevista la concertación de prácticas formativas:
- “Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales”.- 4 convocatorias a impartir en las delegaciones del Servicio de Integración Laboral en Murcia y Cartagena y subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación.
- “Responsables de Control de Accesos”.- A impartir en la delegación de Cartagena y subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación.
- “FAMDIF, una agencia de colocación joven”.- Proyecto subvencionado por la Fundación Bancaria La Caixa y dirigido a jóvenes menores de 35 años y que tiene previsto el desarrollo de formación específica en profesiones básicas y acorde con las necesidades de las empresas adheridas al proyecto y que están relacionadas con la atención al publico, tecnologías de la información y comunicación, y logística.
- “TIC-Experiencias”.- Subvencionado por Fundación Vodafone y que pretende formar en las Tecnologías de la Información y la Comunicación con el principio básico de “aprender haciendo”.
- Proyecto “Tecnologías de la información y la comunicación por parte del alumno con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad”.- Subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Proyecto “Atención educativa de personas adultas con necesidades educativas especiales”.- Subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Con todo ello, una vez más ponemos a disposición este servicio de integración laboral gratuito, para cualquier cuestión relacionada con la inserción laboral de personas con discapacidad (consultas, ofertas, etc.) contactando con el departamento de empleo de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA (968 263620 / 627944079, empleo@famdif.org) y poner en valor el potencial de las personas con discapacidad en la empresa, por sus capacidades, por sus actitudes, por las importantes ayudas económicas que se generan por su contratación laboral y por su motivación. Sólo hace falta recapacitar y ponernos manos a la obra.
Lucas Ramón García Moya.
Técnico de Empleo FAMDIF/COCEMFE-MURCIA.