Empleo · FORMACIÓN

ENTREVISTA A ANA MARÍA FERNÁNDEZ, USUARIA CON DISCAPACIDAD DEL SERVICIO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE FAMDIF/COCEMFE-MURCIA: “ESTOY TRABAJANDO GRACIAS AL CURSO REALIZADO EN FAMDIF/COCEMFE-MURCIA”.

El Servicio de Integración Laboral de FAMDIF, es un centro colaborador del Servicio Regional de Empleo y Formación para la impartición de cursos de Formación Ocupacional. Realiza  programas formativos teórico-prácticos que tiene como finalidad mejorar la cualificación profesional y capacidad de inserción laboral. Para ello, es necesario poner a disposición de los usuarios una oferta formativa atractiva, adecuada a sus necesidades y tipo de discapacidad, destinadas a obtener un certificado de profesionalidad.  

Desde hace años, se lleva impartiendo en el SIL el curso de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales. Además de las sesiones teóricas que este curso conforma, cuenta con un tiempo de prácticas en empresas en las que los alumnos pueden fomentar los conocimientos aprendidos a lo largo del curso.FOTO ANA MARIA FEZ DISFRIMUR

Ana María, usuaria del SIL, realizó este mismo curso el pasado año. Contactó con el servicio a través del SEF, dada su discapacidad. Pudo trabajar en un par de empresas gracias a la bolsa de empleo del que consta el Servicio de Integración Laboral y realizó muchas entrevistas para otras, pero tras meses en el paro sin encontrar ningún empleo el Servicio de Formación del SIL contactó con ella para ofrecerle esta modalidad de curso.

Al finalizarlo, realizó las prácticas correspondientes en Disfrimur, empresa dedicada al transporte de mercancías y al alquiler de vehículos sin conductor. Esta empresa, tras el periodo de prácticas, le ofreció un contrato laboral dado su buen hacer y dada su política de contratación de profesionales con minusvalía. “Mi trabajo lo tengo gracias al curso que realicé en FAMDIF, si no hubiese seguido formándome no estaría aquí”, afirma.

Ana María es una mujer que se ha especializado en distintos ámbitos como interiorismo, imagen y sonido, diseño de proyectos de construcción y, recientemente, en administración: “Siempre me ha gustado formarme. Cuando veía que no podía trabajar, estudiaba. Tuve que dejar el interiorismo a causa de mi discapacidad, ya que no puedo aguantar de pie muchas horas, por eso decidí cambiar el rumbo de mi vida laboral y formarme en distintas cosas.”

Ana tiene una discapacidad física a causa de un accidente. Es consciente de que es más difícil que a ella la contraten en ciertos trabajos antes que a otras personas sin discapacidad: “Gente con mi misma formación que aguante ocho horas de pie, ya tiene más ganado que yo para encontrar trabajo, ya contamos con una desventaja de partida”. Aun así, este pensamiento no ha dejado que su actitud cambie: “Todo depende de las limitaciones que quieras ponerte tú. Si te quedas en casa esperando a que todo llegue, nada llegará. Los demás te van a ver como tú quieras mostrarte”.

Respecto a su discapacidad, opina que para encontrar trabajo “es un poco como tú lo quieras ver, yo puedo hacer lo que yo quiera. Mis límites me los pongo yo, no me los ponen los demás, pero si no lo intentas desde luego no vas a tener nada. Conocí a una persona en el curso del SIL que tuvo una parálisis en el lado derecho, ella decía que ahora era eso lo que tenía y lo que tenía que hacer era readaptar su vida, no quedarse en casa esperando a que todo me llegue. Pienso igual.”, declara Ana.

El Servicio de Formación del SIL junto con las empresas que colaboran con éste, hizo que, igual que Ana, otras muchas personas puedan estar hoy en día activas en el mercado laboral: “Yo solo puedo decir que el SIL está en constante movimiento. He echado mi curriculum en muchas bolsas de empleo, he entrado a muchas asociaciones y en FAMDIF en concreto es donde he encontrado resultados. Yo también he estado muy pendiente y he visitado bastante las instalaciones para que me tuviera en cuenta y así ha sido, me han tenido muy en cuenta a la hora de enviarme a entrevistas y ofertarme cursos que me han llevado a donde ahora estoy. Realmente yo sí puedo decir que funciona”.

La formación de las personas es algo muy importante para FAMDIF, ya que su objetivo es que adquieran una capacitación profesional y social que permita incorporarse con éxito al mercado laboral.

“Necesitas formarte, aprender cosas nuevas, estar continuamente en movimiento… La actitud y las aspiraciones marcan mucho lo que puedes llegar a conseguir. Vale que tengas tu paga, pero eso no es una solución a la vida”.

Cuando Ana entró a Disfrimur, la empresa le hizo un contrato de un año de duración, “tengo un curriculum amplio de estudios y sé que si no encuentro trabajo de una cosa, la encontraré de otra. Seguiría estudiando, hay gente que piensa que por tener trabajo o tener dos títulos de algo hay que parar, pero hay que seguir formándose. Estudiar es un privilegio y poder formarte también, y el SIL, con estos cursos, hace mucho para que podamos hacerlo”.

Jenifer Montoya Fernández.

Periodista FAMDIF/COCEMFE-MURCIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s