Sin categoría

LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y/U ORGÁNICA ES MUCHO MÁS FÁCIL CON ENTIDADES COMO FAMDIF

José Ruiz Sánchez es el presidente del Excmo. Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia, cargo que lleva ocupando desde hace ya 25 años, y nos explica a través de esta entrevista, el valor que tiene en su opinión el convenio de colaboración suscrito entre el organismo que represente y FAMDIF/COCEMFE-MURCIA, convenio que tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre las partes descritas, para facilitar acciones dirigidas a promover la inserción laboral de las personas con discapacidad física y/u orgánica.

FOTO PRESIDENTES COLEGIO FAMDIF
José Ruiz Sánchez junto con Carmen Gil Montesinos, presidenta de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA

¿Cuál es su principal motivación para representar a una entidad como el Colegio de Graduados Sociales?

Son distintas las motivaciones por las que año tras año he decidido representar una entidad como el Colegio de Graduados Sociales. Partiendo de que ocupo un cargo gratuito, lo primero es que esta profesión te tiene que gustar. En segundo lugar, la profesión del graduado social ha experimentado un auge en los últimos 15 años y ello me hace mantener la misma ilusión que desde me presenté como presidente. Mi labor resulta mucho más llevadera contando con la profesionalidad del equipo técnico que disponemos, alentando continuamente a la innovación y, por supuesto, contando con la labor que desde el equipo directivo se está haciendo que, desde  el consenso, se marcan las directrices a seguir por parte de la entidad

¿Cuáles son los datos más representativas de la entidad que representa?.

El colegio se creó en el año 1972 y actualmente consta de 1100 colegiados en la Región de Murcia. Representamos el quinto colegio en cuanto al tamaño en España.

¿Qué valoración le merece el convenio de colaboración suscrito con FAMDIF desde el año 2006?

Pasado estos años, creo que estamos consiguiendo que este convenio llegue a donde tiene que llegar, que es otro público que a los colegiados y, por extensión, a las empresas, pues todo lo que tenga que ver con el fomento de la contratación laboral de las personas con discapacidad física es bueno y, en general, con las personas que presenten especiales dificultades para encontrar un trabajo. Y en concreto, y a pesar de la situación tan complicada que existe aún en el mercado laboral, estamos consiguiendo que empresas clientes de nuestros colegiados, se animen a contactar con el Servicio de Integración Laboral de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA para la contratación de trabajadores con discapacidad.

¿Cree que son necesarios este tipo de acuerdos?

El Colegio de Graduados Sociales tiene la suficiente mayoría de edad como para que además de prestar los servicios a los colegiados, desarrollemos este tipo de colaboración con visos de éxito. Nuestro principio principal es la justicia social. Qué mejor manera de mantenerlo presente que con la firma de este tipo de convenios con entidades que, como FAMDIF, permite una mayor promoción de la contratación de personas con discapacidad.

¿En qué medida cree que se implican los colegiados en las acciones propuestas de colaboración desde el colegio en virtud del convenio con FAMDIF?

El día a día del colegiado es tal, que trabajan por encima de sus posibilidades. Si bien es verdad que, desde el colegio, nos encargamos de recordar de la existencia de un convenio que da la posibilidad de contactar con FAMDIF para la concertación de unas prácticas, para la aclaración de algún aspecto legal o la facilitación de la contratación de personas con discapacidad. Hay que reconocer que es difícil, pero seguimos perseverando en esta labor de difusión para que, entidades como FAMDIF, tengan más fácil su cometido.

Según publicación del periódico Cinco Días (versión digital) del pasado 14 de febrero del presente año el 81 % de las empresas sigue sin cumplir los preceptos incluidos en la  con la Ley de Discapacidad (2013) y en concreto en lo que se refiere a la cuota legal de reserva del 2 %, ¿qué valoración personal le merece? ¿Qué se podría hacer desde el colegio para combatir este incumplimiento?

Yo creo que existe un desconocimiento general por parte de las empresas, no solamente de la norma, sino sobre todo, de las amplias posibilidades que tiene a disposición cualquier empresa para cubrir un puesto de trabajo en concreto con una persona con discapacidad de una manera normalizada, como cualquier otra persona sin discapacidad. Ello resulta mucho más fácil con entidades como FAMDIF, que prestan esos servicios de consultoría para la integración laboral de una persona con discapacidad y facilitación de los candidatos idóneos para cubrir un puesto de trabajo según sus características y requisitos de acceso.

Ha manifestado en distintas ocasiones la defensa de la asesoría laboral gratuita para personas en condiciones de exclusión o penuria económica, ¿en algún momento ello podría ser una realidad? ¿En qué medida podría beneficiar esta  medida a las personas con discapacidad?

De momento, no tenemos turno de oficio. Pensamos, sin embargo, acerca de cómo podemos ayudar también a la sociedad mediante un servicio de asesoramiento laboral gratuito a personas con carencias económicas y es algo que pondremos en marcha próximamente con la colaboración voluntaria de los colegiados que se presten a ello.

Lucas Ramón García Moya.

Técnico de Empleo FAMDIF/COCEMFE-MURCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s