Los días 5, 6 y 7 de febrero, dos técnicos de empleo del Servicio de Integración Laboral de FAMDIF-COCEMFE/MURCIA se reunieron en Ancona con el equipo de DSE, con el objetivo de evaluar los logros conseguidos hasta el momento en el proyecto, así como establecer sus próximos pasos.
Como ya hemos informado en otras ocasiones, DSE es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través de Erasmus +, que promueve la equidad, la inclusión social, la ciudadanía activa y el emprendimiento a través de la educación.
Durante la reunión, los socios tuvieron la oportunidad de tratar diferentes temas como la guía de buenas prácticas, ultimar los detalles de la comunidad virtual y de la plataforma LAYA.
DSE continúa alcanzando sus objetivos
Hasta la fecha, el proyecto ha logrado varios objetivos. El primero ha sido la creación de una guía dirigida a instituciones públicas y privadas que se ocupan del empleo de personas con discapacidad. Esta investigación muestra y compara datos y promueve las actuaciones que facilitan la independencia y el autoempleo de personas con discapacidad en cinco países diferentes: España, Italia, Polonia, Holanda y Alemania.
Además, existe una selección de buenas prácticas a seguir a nivel nacional y europeo.
Los socios también evaluaron el desarrollo de la comunidad virtual, la cual ofrece la oportunidad de intercambiar buenas prácticas, así como preguntas y respuestas a los interesados nacionales. Ya está casi lista y dentro de unas semanas estará abierta para todo aquel que quiera participar en ella.
En los próximos meses, cada país organizará un evento nacional para mostrar de primera mano los resultados que se están alcanzando. En el mismo, los asistentes podrán conocer LAYA (Learn As You Are), el software e-learning, que ayudará a las personas con discapacidad en su camino a convertirse en trabajadores por cuenta propia. LAYA informa sobre temas como la financiación y apoyo, subvenciones, plan de negocios y TIC entre otros.
DSE se encuentra en un momento de constante evolución, aunque aun quedan desafíos por delante.
Puedes seguir las novedades del proyecto en sus redes sociales Facebook, Twitter y en su página web.