El pasado 1 de Diciembre, tuvo lugar en el Salón de Actos del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES), una jornada sobre “Las personas con discapacidad y su relación con la actividad económica en la Región de Murcia”
Las jornadas de estructuraron en dos bloques. En el primer bloque se presentó el cuaderno del CES titulado con el mismo nombre de las jornadas. Los autores expusieron una síntesis del cuaderno así como las principales conclusiones.
En el segundo bloque, con el título “Inserción laboral y discapacidad. Experiencias en primera persona” estuvo compuesto por personas con discapacidad, empresarios así como el Director del Servicio Regional de Empleo y Formación D. Alejandro Zamora López-Fuensalida, y nuestra Coordinadora de Empleo del Servicio de Integración Laboral Regional de FAMIF/COCEMFE Mª José Fernández-Gonzalez Conejero.
En la presentación del Cuaderno del CES, se trataron datos tales como la Tasa de Actividad, Desempleo y Empleo de las personas con discapacidad haciendo una comparativa entre los datos Regionales y nos datos a nivel Estatal. Los detalles de informe se pueden encontrar en la Web del CES, donde ha sido publicado el Cuaderno “Las personas con Discapacidad y su relación con la Actividad Económica en la Región de Murcia” para que cualquier ciudadano interesado lo pueda tener a su disposición de manera gratuita. Pero, podemos mencionar a modo de curiosidad y que fue expuesto por los autores en la Jornada que, la Región de Murcia es una de las primeras comunidades con mayor tasa de prevalencia con un 7’4%, situándose 3 puntos por encima de la media nacional. Que el 56% son hombres de entre 45-64 años con una discapacidad física de entre el 33 y 44%.
Como dato alentador se hizo hincapié entre las conclusiones, que la probabilidad de que una persona con discapacidad sea activa cuando tiene estudios superiores, es de más del doble que para las personas sin discapacidad con el mismo nivel de estudios. Esto pone de manifiesto la gran importancia de la formación entre las personas con discapacidad.
Otro dato significativo que se puso de manifiesto tras el estudio realizado por los autores fue que, aun quedando demostrado que las personas con discapacidad tienen el mismo nivel de productividad que una persona sin discapacidad, ¾ partes de la población con discapacidad tienen una menor vinculación con el empleo. Dato que el informe solo puede justificar por algún tipo de discriminación.
Si bien tanto a nivel estatal como a nivel regional se ha avanzado en la dirección de mejorar los principios de igualdad, aun queda mucho camino para conseguir la inclusión total. Camino que todos: empresas, gobiernos, entidades, personas con discapacidad… Debemos construir.
También fue muy interesante el segundo bloque, al que asistieron distintos ponentes para explicar su experiencia personal y/o profesional.
Por ejemplo, participó D. José Gabriel García Bernabé, Director de RRHH de la franquicia 100 Montaditos, explicando la experiencia tan positiva para él como profesional y de su empresa el contratar a varios trabajadores con discapacidad.
También participaron en la ponencia varias personas con discapacidad hablando sobre su discapacidad y cómo ha cambiado sus vidas el hecho de encontrar un empleo.
La coordinadora del Servicio de Integración Laboral de la Región de Murcia, Mª José Fernández-González Conejero, contó a los asistentes los distintos programas de empleo y formación que lleva a cabo el SIL de FAMDIF/COCEMFE, anunciando de manera oficial la participación de FAMDIF en un Proyecto Europeo sobre emprendimiento y discapacidad denominado “Disable+Self-Employement” (DSE), proyecto que pretende, a través de una herramienta e-learning, otorgar habilidades y conocimientos suficientes a personas con discapacidad que quieran iniciar un trabajo por cuenta propia.
Y como no, D. Alejandro Zamora, Director del Servicio Regional de Empleo y Formación, ponente en este segundo bloque de las jornadas, explicó a los asistentes la posición de la Administración ante el panorama actual de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, y cómo a través de los técnicos que trabajan en las propias oficinas de empleo y la financiación de servicios como el SIL de FAMDIF/COCEMFE, la administración pretende favorecer la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
La Clausura de las jornadas estuvo de la mano de D. Juan Hernández Albarracín, Consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, que dijo que iba a tomar nota de las conclusiones de los datos del Cuaderno del CES, así como de las demandas de los ponentes del segundo bloque de las jornadas. Puso así de manifiesto su intención y compromiso por mejorar la situación de las personas con discapacidad.
Mª Dolores Mogío Victoria.
Técnico de Empleo FAMDIF/COCEMFE-MURCIA