
ReCAPAZitando. Buenas tardes Guillermo, quisiera que me hablaras un poco de tu negocio y por qué decidiste montarlo.
Guillermo García. El año pasado me propusieron el traspaso y decidí adquirirlo en el verano del 2016. Lo hice porque, la verdad, siempre tuve la ilusión de emprender algo. Aunque sea mi primer negocio, sí que he tenido experiencia gestionando equipos de personas y temas financieros así que tenía muchas ganas de probar algo como esto.
R. ¿En qué consiste el día a día?
G.G. A ver, H2O Car Thader es un lavadero encargado del mantenimiento y cuidado de vehículos, a los que limpiamos manualmente tanto el interior como por fuera, no te sabría decir una cifra de cuántos coches recibimos diariamente pero sí que a la empresa cada vez le va mejor. Tenemos una plantilla de seis personas, tres de ellas con discapacidad, más refuerzos extra en días puntuales.
R. Teniendo un cincuenta por ciento de la plantilla con discapacidad, ¿Cómo surgió la idea de contratar este tipo de personas?
G.G. Necesitaba contratar más gente y no sabía muy bien por dónde buscar así que le pregunté a una compañera del trabajo, ya que compagino la gestión de este negocio con otro empleo, y ella me recomendó el Servicio de Integración Laboral de FAMDIF. Allí me atendió vuestro compañero Lucas García y desde entonces sigo con vosotros.
R. Ya que mencionas FAMDIF, ¿Qué tal el trato? ¿Es lo que esperabas?
G.G. Me ha sorprendido sinceramente la calidad de vuestro servicio, no tenía ni idea de que fuerais una agencia de colocación y lo que más me gusta es la cercanía que he conseguido, en este caso con Lucas, al que me gusta preguntarle cualquier duda. No sé si será con todo pero, por ejemplo, con el proceso de selección de personal, le pido por la mañana que me localice gente y por la tarde ya tiene preparados varios candidatos y me aconseja sobre ellos. Así que, sí, muy contento.
R. Volviendo a los empleados de H2O Thader, la gestión del grupo humano siempre suele ser lo más difícil de un negocio.
G.G. Sin duda es lo más importante, pues son los que hacen que la cosa funcione. Hay que buscar esa cercanía con la plantilla pero sin pasarse en confianza para no generar futuros problemas. En este caso, tengo a Cristian, el encargado, que se preocupa de dirigir un poco el personal y distribuir tareas, con el que estoy bastante contento, pero sobre todo no me esperaba a los compañeros con discapacidad. No parece que la tengan y es que son supertrabajadores. Notas cómo te agradecen la oportunidad de tener un empleo.
R. He visto que como oferta de lavado de coches siempre incluyes un café gratis
Tenemos un espacio habilitado para que pueda esperar la gente, ahí les ofrecemos café y que puedan estar relajados mientras le limpian el coche. La verdad es que siento que la cafetería podría tener más salida y me gustaría en algún momento desarrollarla un poco más e incluir también productos y accesorios para vehículos. Pero eso será más adelante, conforme vaya cubriendo los costes de inversión.
R. Como cierre, si tuvieras que montar otro negocio o alguien que esté pensando en aumentar la plantilla, ¿Le recomendarías la contratación de personas con discapacidad?
G.G. Sin lugar a dudas. Aparte de que te sale entre un 30 y un 35 % más económico mantener a cada trabajador, sin incluir las ayudas a fondo perdido, etcétera, todo esto manteniendo, exactamente la misma calidad del servicio, está la satisfacción de uno mismo de poder ayudar a gente que no tiene casi oportunidades y de contribuir, en cierta manera, a su desarrollo personal.
*Guillermo García, ha querido que comuniquemos que incluye una promoción del 10 % de descuento en cualquiera de los servicios a toda aquella persona que presente su carnet o justificante de discapacidad.
Más información sobre H2o Car Thader: Link
Comunicación SIL