Alumnos de PFP de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA tuvieron a principios de este mes la oportunidad de enviar código informático programado por ellos mismos a la Estación Espacial Internacional (ISS). La iniciativa, que podría parecer digna de ciencia ficción, ha sido posible gracias al software y contenido online que la European Space Agency ofrece de manera gratuita en 19 lenguajes a través del proyecto educativo que desarrolla en colaboración con Raspberry Pi Foundation.
Durante la realización de la actividad los estudiantes desarrollaron en parejas un programa sencillo escrito en el lenguaje de programación Python. La aplicación en cuestión permitió enviar a una Raspberry Pi situada en la estación espacial el código encargado de reproducir a los astronautas que se encontraban a bordo los mensajes e imágenes creados por los alumnos.
A través de tareas como la programación, los estudiantes no solo desarrollan habilidades como la lógica, sino que también adquieren conocimientos dispares que aprenden a relacionar entre sí a la hora de realizar tareas que trascienden la teoría. Ejemplos sacados de esta misma práctica podrían ser el uso del inglés, necesario para enviar órdenes válidas al ordenador además de para escribir los mensajes de ánimo a los astronautas, o la importancia de los vectores a la hora de seleccionar el color con el que se iluminará una bombilla LED.
Experiencias educativas como esta, que podemos llegar a observar con cierta envidia los que hemos recibido una formación más tradicional, son cada día más frecuentes debido, no solo al abaratamiento de la tecnología, sino también a los profesionales que apuestan por la innovación y la inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas.
Nuevos caminos hacia nuevas metas
Este proyecto es sólamente un ejemplo de las múltiples actividades que, desde los cursos impartidos por el Servicio de Integración Laboral de FAMDIF, buscan fomentar la enseñanza transversal y mostrar las diferentes aplicaciones reales que pueden tener los conocimientos adquiridos en el aula.
Las nuevas metodologías y herramientas abren nuevos caminos educativos y facilitan mantener motivado al alumnado; que por fin es capaz de comprobar con sus propios ojos que lo que está aprendiendo, funciona.
Raúl Soto
Técnico de Comunicación en FAMDIF/COCEMFE-MURCIA