Por todos ya es sabido que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entró en vigor en mayo de 2016, teniendo dos años para ir preparándonos y adaptándonos ya que el pasado mayo de 2018 comenzó a ser aplicable para todos.
Para los que aún no se han adaptado, la Agencia Española de Protección de Datos ha elaborado una herramienta muy útil que puede ayudarnos, esta es FACILITA. Esta herramienta serviría para empresas con bajo nivel de riesgo, y una vez que registramos los datos que nos va requiriendo, nos generará una serie de documentación que facilitará el cumplimento del RGPD.
Quizás no es tan sabido de manera generalizada que el pasado 6 de Diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales.
Ésta Ley incluye entre sus novedades al sector privado:
- Obligación de información a los ciudadanos sobre el tratamiento de sus datos y sobre el ejercicio de sus derechos.
- Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPD) y comunicación de la designación a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
- Limitación de la actividad publicitaria: las “listas Robinson”.
- Derechos de los empleados: mayor intimidad.
- Novedades sobre videovigilancia.
- …
Y entre las novedades para los ciudadanos:
- Regulación sobre los datos personales de personas fallecidas.
- Regulación de los datos relativos a menores.
- Derecho al olvido en redes sociales y otros servicios equivalentes.
- Presentación de reclamaciones ante organizaciones que cuenten con Delegado de Protección de Datos (DPD).
- …
La Agencia Española de protección de datos (www.aepd.es) ofrece numerosas guías, publicaciones, infografías… además de un teléfono de contacto para resolver cuestiones concretas. Si tu organización aún no se ha adaptado, te ayudará a ponerte al día.
Mª Dolores Mogío Victoria
Delegada de Protección de Datos
FAMDIF/COCEMFE-MURCIA