
ReCAPAZitando. ¿Cómo surge la creación de este hotel?
Miguel Beasley. Bueno, el inmueble es propiedad de dos socios y la idea surgió debido, entre otras cosas, a la experiencia en el sector de la construcción de uno de ellos, alrededor de unos 30 años o así. Su especialidad es la construcción mediante módulos, de hecho el hotel está confeccionado y dividido así y hasta en nuestro logo de Hotel Portmán puedes distinguir esas partes. También quiero resaltar que siempre ha habido una gran sensibilización con las personas en riesgo de inclusión y por ello, podemos decir que somos el segundo hotel que es, a su vez, Centro Especial de Empleo en todo el territorio nacional, fue una decisión tomada desde el principio.
R. Sabemos que este tipo de centros existen pero es una apuesta más que interesante el que un hotel pueda estar gestionado por gente con discapacidad.
M.B. Sí, sí, desde el pasado 20 de julio del 2016 que abrimos, hemos estado prestando servicio durante todo el año con un equipo de siete personas, seis de ellas con discapacidad menos yo. Por supuesto en temporadas más altas hemos incorporado refuerzos. Imagínate, desde que empezamos hemos realizado diversos eventos con los que disfrutar tanto del hospedaje como del entorno en el que nos encontramos ahora mismo, ya sea uno de catas de cervezas artesanales murcianas con platos indús, otro enfocado al retiro y el yoga, ciclos de talleres y exposiciones culturales, etc. Y la labor que desempeñamos todos es importantísima.
R. He visto que fuera tenéis varias placas, una como Centro Especial de Empleo y otra de reconocimiento de Booking.
M.B. ¡Claro! Es una placa que otorgan a los hoteles y alojamientos más recomendados y premiados por los clientes y ahora mismo tenemos un 9.2 de nota. Eso no es casualidad, a parte de nuestras instalaciones siempre intentamos dar una buena atención y preocuparnos por nuestros clientes.
R. Evidentemente el personal tendrá bastante que ver. ¿Qué notas de especial el tener personas con discapacidad a tu cargo con respecto a otros trabajadores al uso?
M.B. Mira, te pueden llegar a sorprender de lo que son capaces. Ninguno de ellos trabajó anteriormente en un hotel, ya sea como recepcionista, limpieza o mantenimiento, y eso es bueno. No tienen vicios adquiridos de ejercer siempre lo mismo y lo mejor de todo es que son auténticas esponjas. Notas lo agradecidos que están por tener algo que para ellos era impensable.
R. ¿Qué papel ha tenido el SIL de FAMDIF con vosotros?
M.B. Sólo puedo decir cosas positivas. Desde el primer momento que montamos el hotel contactamos con Gema y Carmen (Técnicos de empleo del SIL-FAMDIF Cartagena) para que nos guiaran en el asesoramiento y contratación de personas con discapacidad. De hecho todos los trabajadores, a excepción de uno, los hemos conseguido a través vuestro, actualmente también tenemos a dos personas de prácticas de FAMDIF y bueno, eso, que estoy muy agradecido por el buen trato y por poder usar vuestras instalaciones ya sea para formación o entrevistas.
R. Y ya para terminar, si montaras otro negocio ¿volverías a contratar gente con discapacidad?
M.B. Sin dudarlo, totalmente. Mira, todo esto son ideas suyas (nos enseña unas figuras hechas a mano puestas en recepción, unas jaulas de alambre muy originales puestas en la pared, unos letreros pequeños hechos de madera, o incluso unas pinzas pegadas en la puerta del armario para colgar los trapos de cocina), yo no les sugerí nada. Son gente con mucha iniciativa, se fijan en detalles impensables y es que la verdad, tienen una visión muchas veces distinta de lo que estamos acostumbrados. Así que sí, volvería a repetir y animo a que otras empresas hagan lo mismo.
Si tenéis curiosidad por saber más sobre este Centro Especial de Empleo y Hotel:
Comunicación SIL