
ReCAPAZitando. Hola Carmen, para comenzar cuéntenos un poco sobre la historia de Campillo Palmera.
Carmen Campillo. La empresa de Campillo Palmera como tal se fundó en el 1954, pero realmente fue hace unos 70 años que comenzó mi familia con el transporte de mercancías en carro o “a burro y paja”, como se decía antiguamente, de la mano de mi abuelo en la zona de Albacete. Después, al trasladarse a Molina de Segura, fue una anécdota lo que originó nuestro nombre, y es que, justo en frente de la casa de mi abuelo, había en mitad de la calle una palmera que le impedía maniobrar correctamente así que la cortó y a partir de ahí la gente lo reconoció por ello, así que cuando se decidió poner un nombre a la empresa se le añadió al apellido Campillo, Palmera. Luego mi padre se sumó a la aventura del transporte y como dato curioso, en el 1963, fuimos los primeros de España en llevar una mercancía en camión hasta Belfast (Irlanda del Norte) y ya en la “época de la apertura” comenzamos a realizar más a más viajes.
R. Ciertamente sí es una anécdota curiosa, y ¿siempre os dedicasteis al transporte de mercancías?
C.C. Aunque originariamente sí, ahora mismo abarcamos muchas más cosas. Con casi 800 empleados según la época de producción, nos centramos en el almacenaje y distribución y contamos con unos 500 vehículos propios más unos 1000 satélites, realizando transporte aéreo, marítimo y por tierra evidentemente, compartido con trenes y carretera y, además, como muchos de nuestros clientes apuestan por un transporte completamente ecológico, llegamos a contar con un sistema de catalizador en los camiones para ello. Exportamos de todo y hasta el punto que el cliente quiere da igual dónde sea, en la India, Europa o África, Sudamérica… Pero vamos, siempre que veo una oportunidad de mercado intento hacer lo posible para que junto a todo el equipo entremos, por eso gestionamos la principal máquina envasadora de Inditex, nos dedicamos a la logística integral e incluso tenemos fincas que producen actualmente.
R. Al ser una gran empresa y gestionar tal nivel de negocio, ¿La contratación de personas con discapacidad viene de forma natural o por cumplir con la normativa?
C.C. Lógicamente los gobiernos ayudan ahorrándote algunos costes cuando incluyes a alguna persona con discapacidad a la plantilla, pero a mí me ha tocado compartirla y verla, desde mi tía a mi abuelo, al cual le dio polio y, a pesar de ello, fue siempre una persona muy currante, un trabajador nato. Así que eso es lo que más valoro de las personas, su voluntad para mejorar y levantarse cada día con fuerzas, independientemente de que tengan discapacidad o no.
R. Como máxima responsable de la empresa y con tantos años en ella imagino que estarás habituada a gestionar todo tipo de personas, ¿Qué tal la experiencia de tener empleados con discapacidad?
C.C. Realmente el tratar con todo tipo de personas algunas veces trae buenas experiencias y en otras no tanto. Lo que sí me ha sucedido alguna vez es que por mucho que quieras tener tu rol dentro de la empresa, hay gente que le coges cariño y también te desmotivas cuando ves que no intentan mejorar e incluso cuando les haces un favor varias veces y terminan convirtiéndolo en un derecho propio. He tenido tanto personas con discapacidad como sin ella que me han aportado mucho y lo siguen haciendo todos los días.
R. En cuanto a los negocios eres consciente de que como mujer tienes que ir hacia adelante en un mundo tradicionalmente de hombres…
C.C. Por supuesto, es que cuando lo que quieres es importante para ti, aprendes a desenvolverte y a poner todo tu empeño en conseguir lo que te propones tanto para el bien de la empresa como el de mi familia. Me considero una persona de Fé y optimista, y con la ambición de que todo el mundo sea feliz, pero evidentemente sé que eso es muy difícil pero por intentarlo no será. También echamos una mano por concienciar un poco, por ejemplo, tenemos una escuela de basket para que niños discapacitados puedan jugar y aprendan a desenvolverse por sí mismos en el Club Social de Molina de Segura, además de intentar fomentar el deporte patrocinando torneos, equipos, etc.
R. Y para terminar, me toca preguntarte acerca de nosotros ¿Qué tal con el SIL de FAMDIF?
C.C. Llevamos dos años trabajando juntos, hace no mucho contratamos a una chica como auxiliar administrativa y este año es la segunda vez que colaboramos con gente de prácticas de vuestros cursos. Soy una persona que hablo bien de lo que me gusta y de lo que no, ni lo menciono, y por supuesto de vosotros sólo tengo buenas palabras.
Más información sobre Campillo Palmera: Link
Comunicación SIL