La discapacidad no es una barrera, es una oportunidad
Existen algunos prejuicios a la hora de contratar a personas con discapacidad en general, muchos empresarios caen en el error de pensar que éstas no cumplen con las cualidades necesarias para realizar las tareas de forma óptima o que su rendimiento es inferior al resto de trabajadores.
En este artículo queremos acabar con esos prejuicios y mostrar que no sólo son capaces de desempeñar su trabajo de manera exitosa, sino que están dotadas de cualidades diferentes que pueden aportar un valor añadido a las organizaciones.
¿Qué es la discapacidad física?
Las personas con discapacidad física son aquellas que pueden presentar algún tipo de problema en la ejecución de algunas actividades cotidianas consideradas como normales, debido a la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas.
El tipo de discapacidad física más habitual es la dificultad para mover brazos, piernas o tronco.
Las personas que padecen este tipo de discapacidad pueden tener dificultad para desplazarse, pero no siempre es así, dependerá de si su grado es leve, moderado o severo.
Hay que tener en cuenta que la discapacidad afecta a cada persona de forma diferente y muy particular, por lo que no debemos generalizar ni juzgar de antemano sin antes darles la oportunidad de demostrar lo que son capaces de hacer.
Tipos de discapacidad física
Podemos diferenciar entre discapacidad física según la causa de la misma o según la zona que afecta.
Las causas pueden ser muy variadas, debido a factores congénitos (incluye también los problemas neonatales), por secuelas de alguna enfermedad, traumatismo, consecuencia del consumo de drogas y secuelas de medicamentos entre otras.
Respecto a la discapacidad orgánica, algunas causas pueden deberse a problemas en los órganos, problemas en la sangre o problemas virales.
¿Qué dificultades suelen encontrar?
El problema que suelen encontrar las personas con discapacidad a la hora de desarrollar cualquier actividad con normalidad, son las barreras arquitectónicas que impiden o dificultan su plena autonomía. Las empresas, deben ser conscientes de la importancia de la accesibilidad de su negocio para facilitar el acceso a personas con discapacidad tanto si se trata de posibles clientes como de personal.
En muchas ocasiones, existen personas con discapacidad que cumplen los requisitos para desempeñar un trabajo en igualdad de circunstancias a otros aspirantes sin discapacidad pero no pueden acceder al mismo por la falta de adaptación de las instalaciones.
Debemos de tener en cuenta que dependiendo del grado de la discapacidad y del tipo de la misma, existen personas que pueden realizar trabajos que requieran esfuerzo físico y no sugiera un problema para su salud, como por ejemplo operario de fábrica.
Algunos de los trabajos más demandados para las personas con discapacidad física y/u orgánica
Como ya hemos tratado, cada persona tiene unas limitaciones y capacidades diferentes, por lo que si estás pensando en contratar a una persona con estas condiciones, aquí te proponemos algunos de los trabajos que podrán desempeñar de forma óptima dentro del gran abanico de posibilidades que ofrece el panorama laboral.
Trabajos relacionados con tareas administrativas, organizando la gestión de documentos de una empresa, la recepción y envío de llamadas o e-mails, la gestión de nóminas, contabilidad, recepción de clientes. También se pueden encargar, dependiendo de los casos, de puestos como portero, conserje, control de accesos y vigilante de parking entre otros.
Los trabajadores con discapacidad son muy eficaces en tareas específicas, debido a sus características especiales, pueden desarrollar actividades que podrían no ser favorables para otros trabajadores como por ejemplo en el caso de personas con discapacidad físico-motora, podrán hacer labores que requieran estar mucho tiempo en un mismo lugar.
Desmontando prejuicios sobre la discapacidad
- El absentismo laboral no aumenta al contratar a personas con discapacidad
Según un estudio realizado por Activa Mutua, a 177.166 trabajadores ( (4.375 de ellos con discapacidad) concluye que el 57% de los encuestados opina que la discapacidad no influye en una mayor tasa de absentismo. Respecto a las contingencias profesionales como accidentes de trabajo, la comparativa es favorable para los trabajadores con discapacidad que se sitúa en el 9,8% frente a 12,4% de los trabajadores sin discapacidad.
- Estas personas no se adecuan al clima organizacional y ambiente laboral de su empresa
En la mayoría de los casos las personas con discapacidad, al encontrar mayor dificultad para acceder a un puesto de trabajo, lo desarrollan con una mayor predisposición. Se ha comprobado que la inclusión laboral de personas con discapacidad influye positivamente en el funcionamiento de los equipos de trabajo, mejora el clima laboral y elimina estereotipos, lo que impulsa la aceptación de la diversidad y la no discriminación.
Medidas a llevar a cabo
La accesibilidad ha de ser una realidad en todas las empresas, pero si hablamos de contratar a personas con discapacidad, éstas deben poder acceder al mismo de manera autónoma. Si no saben como adaptar tu lugar de trabajo para eliminar las barreras arquitectónicas, existe un manual de accesibilidad elaborado por la OTAF (Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA) donde podrás asesorarte.
El puesto de trabajo debe estar adaptado a las condiciones del empleado aunque no suele ser necesario en la mayoría de los casos ya que 7 de cada 10 personas con discapacidad no necesitan de adaptación para desarrollar sus tareas de forma adecuada. Existen bonificaciones por las que las empresas pueden recibir hasta 901,56€ por la adaptación del puesto de trabajo.
«Las cualidades de una persona se deben de medir por su talento, no por su condición física.»
Algunas personas con discapacidad física
- Frida khalo: una artista de renombre
Enferma de poliomielitis y espina bífida, Frida sufrió un accidente durante su adolescencia que la llevó a pasar gran parte de su vida en la cama, todo esto no impidió que se convirtiera en una famosa artista.
Frida Khalo llegó a ser una gran pintora, un ejemplo de que ninguna discapacidad puede limitarte a perseguir y alcanzar tus sueños.
- Stephen Hawking: un ejemplo de superación
Hawking, uno de los sobrevivientes más longevos de ELA, a pesar de que su discapacidad le llevó a quedarse casi completamente paralizado, se ha convertido en el científico más conocido del mundo.
Honrado con doce doctorados y múltiples galardones, Hawking es todo un ejemplo de superación y de lucha.
- Irene Villa:
Pese a haber perdido las dos piernas y tres dedos en un accidente provocado por ETA, Irene realiza una vida normalizada tras haber realizado estudios universitarios y tener tres hijos.
- Artículos relacionados: Beneficios de contratar a personas con discapacidad