Apuntes legales · Empleo · Sin categoría

Sobre el Salario Mínimo Interprofesional

smi2019

Ya ha llegado la subida del Salario Mínimo Interprofesional que se anunció a finales del año pasado y, con ella, un esfuerzo extra para los empresarios y la sostenibilidad de las empresas debido a que el SMI se incrementa este año un 22% sobre los 735,90€ mensuales que se percibían en 2018; convirtiéndose así en la subida más pronunciada en España desde 1977 y dejando la cifra actual del SMI en 900€ al mes.

Resulta muy difícil obviar las múltiples dificultades añadidas que supone para el empresario el incremento del SMI a la hora de rentabilizar los puestos de trabajo de sus empleados; y esto, lamentablemente, es posible que repercuta negativamente en el número de nuevos empleos creados.

Enumerados ya algunos de los principales puntos negativos o de duda que podemos encontrar frente a la subida salarial, también cabe señalar que, según pronostican varios organismos internacionales, la situación macroeconómica de España mejora día a día; con unas previsiones de crecimiento económico para este año superiores al 2%. Si a esto sumamos que actualmente disfrutamos de un mayor nivel de vida en el país, puede resultarnos interesante plantear ahora el lado positivo que una medida como esta puede traer.

Un mayor SMI se traduce, y esto es innegable, en empleados más satisfechos en su puesto de trabajo y con mayor motivación a la hora de desempeñar las tareas que les competen; algo que, por norma general, tenderá a conducir a un aumento de la productividad.

Como es lógico y también merece la pena remarcar, la medida traerá consigo un mayor gasto económico por parte de los trabajadores debido a su mayor poder adquisitivo; lo que contribuirá a que ese dinero fluya y los negocios generen más beneficios.

Raúl Soto

Técnico de Comunicación FAMDIF/COCEMFE-MURCIA

Una respuesta a “Sobre el Salario Mínimo Interprofesional

  1. Pues parece que no repercute negativamente en la creación de empleo, pero si lo hace en las sedes judiciales, puesto que aquellas empresas de servicios, cuyo único fruto es la labor realizada por sus operarios en los centros de trabajo del empresario principal, que venían aplicando convenios con salarios muy bajos, y que «trampean», los diferentes conceptos del salario para no hecer efectiva la subida, ignorando la ley aplicable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s